¿Cuántas especies de abejas existen en el mundo?

Las abejas son una parte indispensable de la vida de nuestro planeta. Hay innumerables especies de abejas en todo el mundo. Las abejas son indispensables para nuestra supervivencia. Al recolectar néctar, se ocupan de un factor importante, a saber, la polinización de flores y plantas. El inmenso trabajo que realizan no sería reemplazable artificialmente de ninguna manera, o al menos no sería posible hacerlo con la misma eficiencia.

Es gracias a las abejas que tenemos una gran parte de las especies de plantas y, en consecuencia, una gran parte de los alimentos del mundo. La falta de estos maravillosos animales daría lugar a muchos desequilibrios en la naturaleza. Pero vayamos al grano. Si se pregunta cuántas especies de abejas existen en el mundo, la respuesta es 20.000. Por lo tanto, hay muchas especies diferentes ubicadas en todo el mundo, con la excepción de la Antártida, donde el clima y las condiciones ambientales no permitirían su desarrollo y asentamiento.

La gran importancia de las abejas

Las abejas son consideradas el corazón palpitante de nuestro planeta. Contribuyen a mecanismos naturales inimitables y, obviamente, su ausencia también causaría problemas en la continuación de la cadena alimentaria . Sin las abejas, muchas especies de plantas desaparecerían y con ellas las especies que se alimentan de ellas.

Protección de la biodiversidad

La especie de abeja más conocida es la Apis Mellifera o la abeja melífera . Sin embargo, hay muchas otras especies que contribuyen activamente a la vida de nuestro planeta y a la polinización. De todas las 20 mil especies, sin embargo, alrededor del 25% de ellas parece haber disminuido significativamente desde la década de los noventa. La disminución de abejas es un factor que preocupa mucho a los biólogos. Creen que depender de una sola especie, a saber, la abeja melífera, no es seguro. Se debe proteger la biodiversidad y todas las demás familias de abejas y subespecies intactas. Lo que más está afectando la disminución de los distintos tipos de abejas se debe a las mismas causas que debilitan a las Apis Mellifera en primer lugar. El uso excesivo de productos químicos en la agricultura crea entornos cada vez menos favorables para el desarrollo de las abejas, así como una fuerte disminución de los alimentos disponibles para su alimentación.

Es importante proteger la vida y la supervivencia de las abejas melíferas, pero también de todas las especies silvestres existentes. Recuerde que un tercio de nuestra comida depende de la vida de estos animales, solo en Europa, las abejas son responsables del desarrollo de más de 4.000 tipos de vegetales.

Factores de peligro

Además de la presencia de enormes cantidades de sustancias tóxicas para el medio ambiente como pesticidas, herbicidas y otros agentes químicos, también existen otros factores que influyen en la disminución de las abejas. Entre ellos destaca la invasión de especies no autóctonas como la avispa asiática o la avispa velutina responsable del exterminio de colmenas enteras. Además de la llegada de los depredadores, algunas especies de diferentes lugares también han traído consigo numerosas enfermedades.

El ciclo de vida

Las abejas son insectos muy trabajadores. El funcionamiento de la colmena y sus procesos biológicos son realmente asombrosos. Se alimentan del néctar de las flores y la mayoría de las especies tienen una organización social compleja: la abeja reina , cientos de abejas obreras y algunos machos conviven en las colmenas, llamadas drones . El funcionamiento de la colmena se desarrolla de manera muy precisa, con la asignación de roles muy específicos. La abeja reina se encarga de poner huevos en la colmena. A partir de los huevos se desarrollarán las larvas que luego se convertirán en abejas y, por lo tanto, en nuevos componentes del enjambre. Cuanto más numeroso es un enjambre , más fuerte es. La reina es la única abeja capaz de reproducirse, por lo que sus obreras hacen todo lo posible para proteger su salud. También es posible decidir de antemano cuál será el sexo de los nuevos nacimientos. Las abejas hembras se desarrollarán a partir de huevos fertilizados , mientras que los huevos no fertilizados darán a luz a nuevos zánganos o machos de la colmena . Para fertilizar los huevos, la abeja reina usa la semilla de los zánganos almacenados dentro de sus sacos de esperma. De hecho, la reina se aparea solo una vez con todos los zánganos del enjambre y luego usa el semen almacenado para la producción de huevos fertilizados por el resto de su vida.

Las especies de abejas criadas en Italia

En Italia, la especie más criada por los apicultores es la abeja ligustica o abeja italiana . Sin embargo, encontramos otras especies igualmente presentes en las granjas italianas. Entre estos: la abeja Carnic, la abeja Buckfast

Las mejores abejas para la apicultura

La abeja Ligustica es sin duda la abeja favorita de los apicultores italianos. Es una abeja muy trabajadora y dócil. Apicoltura Laterza se ocupa de la producción y venta de abejas reinas ligústicas , pero también de parcelas, enjambres y núcleos de abejas . Nuestras abejas ligusticas son la excelencia de la industria. Se trata de abejas cuidadosamente seleccionadas que mantienen un perfil genético optimizado. Nuestras abejas poseen todas las mejores características buscadas por los apicultores como docilidad, excelente producción y poca predisposición al enjambre. También nos dedicamos a la producción y venta de abejas reinas Buckfast .

Venta de abejas reinas

Si necesita comprar abejas reinas fértiles Ligustic o Buckfast, visite www.apicolturalaterza.it 

¡Simplemente elija el producto, ingrese la fecha de recepción y proceda con la compra! Recibirás tus abejas con un envío profesional y seguro. Nuestras abejas vendrán a ti con toda su fuerza y sin estrés durante el viaje. ¡Compre api en línea ahora!