Qué abejas elegir: cuidado con la Varroa destructor

Las preguntas que nos hacen los nuevos apicultores son cada vez más frecuentes. ¿Cuál es la mejor raza de abeja para mantener? ¿Qué es la varroa?

No hay una respuesta precisa a la primera pregunta. Para los apicultores, la elección de qué raza de abeja mantener depende de sus necesidades y preferencias. Por ejemplo, algunas razas son más resistentes a las enfermedades, mientras que otras son más productivas.

Los factores a evaluar, como las características de las razas individuales, más o menos resistentes, más o menos productivas, más longevas, hacen que para cada nuevo apicultor haya una o más razas adecuadas para su crianza. En general, sería recomendable hablar con expertos locales o participar en cursos de capacitación para comprender qué razas de abejas se adaptan mejor a su área y adquirir las habilidades necesarias para la apicultura. A no olvidar, un aspecto fundamental: el clima.

Vamos a entrar en detalle con algunas consideraciones con los tres tipos de abejas más criados en Italia:

La abeja reina Buckfast

La abeja reina Buckfast es una raza de abeja desarrollada por Buckfast Abbey, Inglaterra, a principios del siglo XX. Fue creado cruzando diferentes razas de abejas, incluyendo la abeja Cárnica, la abeja ligustica y la abeja melífera, para obtener una raza que combinaba las mejores características de las distintas razas.

Pros y Contras

Las abejas Buckfast son conocidas por su productividad, tendencia a construir panales grandes, resistencia a las enfermedades y docilidad. También se consideran una de las razas más resistentes a la varroa, un parásito común de las abejas.

Es importante tener en cuenta que mantener abejas Buckfast requiere una buena habilidad y conocimiento de las técnicas de apicultura y cruce. Además, como ocurre con cualquier raza, la idoneidad depende de las condiciones ambientales y de las necesidades de los apicultores.

La abeja reina Ligustica

La abeja reina Ligustica, también llamada Apis Mellifera Ligustica, es una raza de abejas originaria del norte de Italia, en particular de Liguria. Es una de las razas más extendidas en Europa y muy utilizada para la cría.

Pros y Contras

Las abejas Ligustica son conocidas por su productividad, tendencia a construir panales grandes y buena resistencia a las enfermedades. También se considera una de las razas más dóciles y fáciles de manejar. Son razas que se adaptan bien al clima mediterráneo y son especialmente adecuadas para la producción de miel.

Sin embargo, como con cualquier raza, la idoneidad depende de las condiciones ambientales y las necesidades de los apicultores. En general, es importante considerar las características específicas de una raza de abeja antes de elegirla para la reproducción.

La abeja reina carniana

La abeja reina de Carnic, también llamada Apis Mellifera Carnica, es una raza de abeja originaria de los Alpes, en particular de Carnia en Italia y Eslovenia. Es una de las razas más extendidas en Europa y muy utilizada para la cría.

Las abejas cárnicas son conocidas por su resistencia a las enfermedades, su capacidad para adaptarse a condiciones climáticas difíciles y su productividad. Se les considera una de las razas más resistentes a la varroa, un parásito común de las abejas. Además, son razas que se adaptan bien al clima de montaña y a las bajas temperaturas.

En general, la abeja Cárnica se considera una de las razas más adecuadas para la cría, tanto por su resistencia a las enfermedades como por su productividad.

Varroa: el enemigo de las abejas y la pesadilla de los nuevos apicultores

El parásito Varroa destructor, comúnmente conocido como varroa, es un ácaro que se alimenta de la sangre de las abejas. Este parásito se adhiere a las abejas adultas y larvas, chupando su sangre y causando un daño significativo a las colonias de abejas.

Varroa se reproduce dentro de las celdas de las abejas obreras y las larvas, depositando sus huevos dentro de la celda. Los huevos eclosionan en pocos días y los diminutos ácaros se alimentan de la sangre de las abejas.

Las consecuencias de la varroa:

  • Debilitamiento de las abejas y aumento de la tasa de mortalidad
  • Reducción de la productividad de las colonias
  • Dificultades en la reproducción de abejas reinas
  • Transmisión de enfermedades entre abejas

Cómo combatir la varroa:

  • Tratamientos químicos, como el uso de acaricidas (con moderación ya que causa problemas a las abejas y al medio ambiente, solo si es estrictamente necesario)
  • Técnicas físicas, como la eliminación manual de ácaros
  • Técnicas naturales, como el uso de abejas resistentes a enfermedades o el uso de abejas seleccionadas genéticamente para resistir la varroa.
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.