Una invasión de abejas puede parecer preocupante, especialmente si te encuentras de repente con un enjambre en el jardín o incluso con una abeja reina dentro de casa. Sin embargo, este evento, a menudo espectacular y repentino, es en realidad un fenómeno natural en el ciclo de vida de las abejas italianas, esenciales para el medio ambiente y la agricultura.
En este artículo elaborado por Apicoltura Laterza, te explicamos qué hacer ante un enjambre de abejas, por qué ocurre el enjambreamiento y cuándo es necesario llamar a un apicultor.
¿Por qué ocurre una "invasión de abejas"?
Lo que a menudo se percibe como una invasión de abejas es en realidad el resultado de un proceso llamado enjambreamiento. Las abejas que están en proceso de enjambreamiento no son agresivas: simplemente están buscando un nuevo lugar donde establecer una colmena, tal vez cerca de tu casa o jardín.
Durante el enjambreamiento, la nueva abeja reina abandona la colmena original acompañada por parte de las abejas obreras en busca de un entorno adecuado para crear una nueva colonia. Este comportamiento puede aparecer de forma repentina y suele describirse como un enjambre inesperado.
Enjambre de abejas: qué hacer
Ante un enjambre de abejas, lo primero que debes hacer es mantener la calma. Las abejas no son peligrosas si no se las molesta. Aquí algunos consejos:
-
No intentes alejarlas por tu cuenta: las abejas podrían sentirse amenazadas y reaccionar. Es mejor dejarlas tranquilas.
-
No rocíes pesticidas ni otros productos químicos: además de ser perjudiciales para el medio ambiente, pueden poner en peligro la salud pública y la vida de las propias abejas.
-
Cierra puertas y ventanas: si el enjambre está cerca de la casa, esto evitará que entren.
Si no sabes cómo proceder, lo mejor es llamar a un apicultor local.
La importancia del apicultor
Un apicultor experimentado sabe cómo manejar un enjambre sin dañar a las abejas. Recuerda que estos insectos están protegidos y son fundamentales para la biodiversidad.
Los apicultores solo intervienen en casos excepcionales, es decir, cuando la presencia del enjambre puede suponer un riesgo para personas o animales. A menudo, las abejas se detienen temporalmente antes de encontrar un lugar definitivo para su colmena. Durante estas pausas, el enjambre permanece compacto en una rama o en una pared durante algunas horas o días.
Cuando intervienen, los apicultores recogen el enjambre de forma segura y lo trasladan a una nueva colmena, contribuyendo así a la producción de miel y a la continuidad de la colonia. Incluso las reservas de néctar presentes en el enjambre pueden conservarse.
Abeja reina en casa: ¿qué significa?
Si encuentras una abeja reina en tu casa, probablemente el enjambre se ha desorientado. En casos excepcionales, la reina puede separarse del grupo y verse atraída por luces u olores. En ese caso:
-
No la mates: es esencial para la colonia.
-
Apaga las luces y abre las ventanas para facilitar su salida.
-
Si no se va, lo mejor es llamar a un apicultor: es la solución más segura.
Abejas italianas: un patrimonio que proteger
Las abejas italianas se encuentran entre las más dóciles y productivas del mundo. Contribuyen no solo a la producción de miel, sino también a la polinización de muchos cultivos. Sus colonias, bien organizadas, viven en equilibrio con el entorno y cuentan con mecanismos complejos de supervivencia, como reservas de miel y sacos de néctar.
Cuando presencias un enjambreamiento, estás observando un momento vital en la vida de la colonia: una fase en la que el grupo se divide para garantizar la supervivencia y expansión de la especie.
Datos curiosos sobre las abejas
-
Las abejas se comunican entre sí mediante danzas y feromonas.
-
Cada enjambre está guiado por una sola reina, madre de todas las abejas del panal.
-
Las abejas obreras viven entre 30 y 60 días, mientras que la reina puede vivir hasta 5 años.
-
Un enjambre es temporal: si no se lo molesta, suele desplazarse en un plazo de 24 a 72 horas.
¿Cuándo es necesaria la intervención humana?
La intervención humana es necesaria:
-
Si el enjambre se posa en un lugar muy transitado (escuelas, hospitales, viviendas).
-
Si existe riesgo para personas alérgicas a las picaduras.
-
Si la abeja reina entra en casa y no puede salir.
-
Cuando las abejas intentan entrar en chimeneas, áticos o cavidades, representando un riesgo para la salud pública.
En estos casos, es fundamental llamar a un apicultor de la zona. Ellos solo intervienen si es realmente necesario, evitando el uso de insecticidas o soluciones caseras peligrosas.
Conclusión
Una invasión de abejas no debe asustarte. Es un fenómeno natural que indica la vitalidad de la colonia. Las abejas que están enjambreadas no son agresivas, buscan un nuevo comienzo y desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de los ecosistemas.
Si te enfrentas a un enjambre inesperado, no actúes por tu cuenta. Infórmate, mantén la calma y llama a un apicultor experimentado, que sabrá gestionar la situación con seguridad y respeto.
Proteger a las abejas es también proteger nuestro futuro. Apicoltura Laterza está siempre disponible para proporcionar información, intervenir de forma segura y contribuir a un mundo más sostenible.