El papel de las abejas guardianas y las técnicas de defensa
Hive Defense es esencial para que un enjambre sobreviva a los ataques externos. En los últimos años, las abejas han atravesado períodos muy difíciles debido a la llegada de nuevos depredadores . Entre estos encontramos sobre todo la avispa velutina y el avispón asiático.
Las abejas se han adaptado (en parte) a la fuerza y agresividad de las nuevas especies depredadoras, tanto es así que han desarrollado nuevas técnicas para reprimir los ataques. La avispa velutina y la mandarina son muy ventajosas en cuanto a fuerza y tamaño, tanto que los métodos de defensa de las abejas muchas veces han resultado inútiles.
En los últimos años hemos visto la destrucción de colonias enteras. Las abejas han sufrido un debilitamiento severo tanto por factores externos como la contaminación, como por nuevos depredadores que son enemigos de las abejas.
¿Pero cómo defienden las abejas la colmena? ¿Qué técnicas utilizan para matar depredadores? ¡Descubrámoslo juntos!
¿Cuántas abejas hay en cada colmena?
Cada colmena tiene numerosos individuos. Cuanto mayor sea el número de componentes, mayor será la fuerza de un enjambre. Por lo general, una colonia fuerte tiene alrededor de 60.000 abejas .
El número de abejas que componen una colmena, sin embargo, cambia según la época del año. La variabilidad de los componentes está muy influenciada por la temporada. De hecho, en invierno, se encuentran unas 20.000 abejas en la colmena.
Estos últimos participan activamente en el calentamiento de la colmena uniéndose en una estructura de esfera que les permite mantenerse calientes. Esta estructura se llama glómero y las abejas la utilizan para sobrevivir al invierno.
Con la llegada de estaciones más cálidas como la primavera y el verano, el número de abejas en la colmena comienza a aumentar nuevamente. Se inicia un nuevo ciclo de recolección, las larvas presentes en las células alcanzan la etapa adulta y la población comienza a crecer hasta alcanzar la máxima expansión (a mediados del verano).
Ahora que sabemos cuántas abejas hay en una sola colmena , podemos imaginar lo difícil que es coordinar el trabajo de cada individuo. Las abejas, sin embargo, han logrado crear un mecanismo de comunicación extraordinario que les permite dividir tareas, intercambiar información y mantener la colmena de la mejor manera posible.
La división de roles en la colmena también incluye la creación de estrategias de defensa efectivas para sobrevivir a los ataques enemigos.
La división de tareas
Dentro de la colmena, las reglas y tareas a respetar son muy estrictas y están bien definidas. Hay diferentes roles que juegan las abejas. Entre estos encontramos:
- Abejas recolectoras : se encarga de recolectar el néctar y el polen de las flores y plantas. También son responsables de la producción de miel y del almacenamiento de esta última dentro de las celdas.
- Abejas nodrizas : estas abejas alimentan a las larvas dentro de las celdas y también crean jalea real para las larvas ubicadas en las celdas reales.
- Abejas guardianas : su tarea es defender la colmena y comunicar la presencia de amenazas al enjambre .
- Fuchi : son abejas macho. Tienen un papel marginal y se activan solo en la fase de apareamiento con la reina.
- Abeja reina: el corazón de toda la colmena, la abeja reina fértil garantiza la rotación de las abejas al poner huevos durante toda su vida.
- Abejas barredoras : estas abejas mantienen limpia la colmena eliminando desechos o cadáveres.
- Abejas obreras : se encargan de cualquier necesidad que tenga la familia de abejas. Los trabajadores realizan todas las actividades que acabamos de enumerar de forma coordinada (pueden ser recolectores, enfermeras, barrenderos, guardianes, etc.).
El ruido del enjambre cuando hay una amenaza

Cuando los depredadores se acercan a la colmena para atacar la colonia, las abejas guardianas comunican inmediatamente al resto del enjambre que la familia está en peligro. Las abejas guardianas suelen ser abejas ancianas que se colocan en la entrada de la colmena para evitar el acceso a los depredadores.
Proteger el punto de acceso de la colmena significa estar expuesto a numerosos riesgos. Para este rol, las abejas más viejas se seleccionan precisamente porque se las considera más prescindibles.
El método de comunicación de las abejas es rico y complejo. Cuando las abejas perciben una amenaza, realizan una vibración muy rápida de las alas y el tórax produciendo un resultado de sonido verdaderamente único.
A nivel acústico es posible percibir "silbidos" reales. Es una especie de grito de alarma. Cuando eso sucede, toda la colonia se prepara para la defensa.
Si la colmena es atacada por una avispa, este zumbido de fondo aumenta hasta siete veces. Además, algunas de las abejas obreras comienzan a emitir los "silbidos anti-depredadores". Las abejas que están haciendo sonar la alarma también cambian su comportamiento y comienzan a revolotear frenéticamente alrededor de la colmena.
Técnicas de defensa contra las abejas
La principal técnica de defensa de las abejas es rodear y calentar al depredador hasta que se asfixie. Las abejas suelen unirse entre sí en el cuerpo del invasor. En el mejor de los casos, el depredador muere rápidamente y la colmena está a salvo.
En casos como el de la vespa velutina o la vespa crabro, muy a menudo estas técnicas no son suficientes para reprimir los ataques. Las abejas suelen cubrir sus colmenas con estiércol de animales para mantener alejados a los depredadores.
Venta de abejas reinas, núcleos y paquetes de abejas
¿Eres apicultor? ¿Necesitas abejas para tu granja? ¡Compre api en línea! Apicoltura Laterza se ocupa de la producción y venta de abejas reinas Ligustic y abejas reinas Buckfast , paquetes, núcleos y enjambres.
Compre ahora en: www.apicolturalaterza.it