RECONOCIENDO A LA ABEJA REINA: LAS DIFERENCIAS ENTRE LA ABEJA OBRERA Y LA ABEJA REINA

La abeja reina es la única mujer capaz de procrear y por esta razón ella es la única madre en la Colonia. Sus objetivos son aparearse con los drones en el momento del vuelo nupcial, poner los óvulos fecundados, producir la feromona real, útil para el reconocimiento de las abejas en la familia y el enjambre, o dejar el panal para dar vida a nuevas colonias.

Identificar a la abeja reina en la colmena es a veces compleja para los mismos apicultores. Aunque, como veremos en breve, es la más grande de la colmena, la diferenciamos de la otra (hablamos de números que a veces van desde 60.000 a 80.000 "individuos") ciertamente no es inmediata. ¿Cuáles son las diferencias con la abeja obrera? En pocas palabras, la abeja reina tiene el tronco más alargado: la longitud es de alrededor de dos centímetros.

Su abdomen, además de ser más desarrollado y puntiagudo que la abeja obrera, es también más brillante. A diferencia de los trabajadores, la abeja reina no tiene ningún aparato para recoger el polen, las glándulas ceripar y las glándulas faríngeas. Su tarea consiste en la deposición de huevos y consigue alcanzar incluso hasta 2.000 por día.

Si usted tiene una lupa y desea reconocer la abeja reina más rápidamente, encontrar el que no tiene pelos en la picadura. La diferencia es que las abejas obreras son proporcionadas y una vez que pican, los pelos favorecen la salida de la picadura desde el abdomen, de hecho matandolos. Puesto que la reina no posee pelos, no podría picar con la repetición: específicamente, su picadura diferencia de la de las abejas del trabajador, también porque es caracterizada por las manos equipadas de 3 o 4 ganchos laterales. Como resultado, la abeja reina puede extraer más fácilmente el aguijón de la víctima afectada (en la mayoría de los casos es otra abeja reina), mostrando su supremacía indiscutible dentro de la Colonia.

Otro aspecto que diferencia a la abeja reina de la abeja obrera es que el primero tiene las alas extendidas para moverse más rápido dentro de la colmena. Para hacer el reconocimiento más inmediato, los apicultores utilizan un código de color.

La marca es segura y se realiza por medio de un marcador o disco de color. Los colores indican cuando la reina fue introducida en la Colonia: el azul indica el año que termina con 0 o con 5, el verde con 4 o con 9, el Rocco con 3 o con 8 el amarillo con 2 o con 7 y finalmente el blanco o el gris más raramente con el 1 o Con los 6.

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.