ABEJAS REINAS: ¿QUÉ ESTÁ ENJUEGANDO?

Clave de supervivencia de toda la colmena, la abeja reina juega un papel primordial y esencial para todo el enjambre. Podemos definir el conjunto de todas las abejas como un superorganismo. Explicando mejor este concepto, podemos decir que las abejas, tomadas individualmente, no pueden sobrevivir. Su vida depende únicamente de la concatenación de sus roles y la cooperación de sus acciones.
La abeja reina es la pieza central de la reproducción de un enjambre, toda su vida está dedicada únicamente a este propósito y cuando ya no es capaz de cumplir este rol, abandona la colmena.
Este proceso en particular se llama enjambre.

¿Por qué ocurre este fenómeno?

Como bien sabes, las abejas reinas son capaces de producir una gran cantidad de huevos todos los días. Después de la fertilización, las abejas reinas permanecen permanentemente dentro de la colmena y, a través de su picadura, pueden dar vida poniendo muchos huevos durante unos cinco meses al año.
Durante este proceso la reina está totalmente protegida por sus obreras que intentan por todos los medios mantenerla siempre en un estado óptimo. Las abejas obreras proporcionan la temperatura, el alimento y la protección de la reina, ya que en ese momento representa su fuente de supervivencia.
Cuando la abeja reina comienza a envejecer, esta atención es cada vez menor. Cuando la reina ya no puede mantener los ritmos óptimos para la producción de huevos, comienza a ser menos esencial para las otras abejas que trabajan inmediatamente para crear uno nuevo.
La nueva reina podrá ocupar muy bien el papel de la anterior, ya que es joven, fresca y fuerte. El reemplazo de la reina suele tener lugar durante un período de unos tres años.
El enjambre, por tanto, se produce precisamente para sustituir a la vieja reina por una nueva capaz de ser más eficiente en la reproducción.

Celos entre las abejas reinas

Obviamente, para la reina actual, su reemplazo está mal visto ya que le gustaría mantener su papel de supremacía e importancia en el enjambre tanto como sea posible.
Salir de la colmena implicaría considerables riesgos para su supervivencia ya que está acostumbrada a tantos vicios y protecciones por parte de sus trabajadores. Precisamente por eso, la reina intenta en lo posible retrasar su reemplazo. ¿Como? Intentando posponer la construcción de nuevas celdas reales en las que crecerán larvas destinadas a convertirse en abejas reinas.
Bloquear a los trabajadores en la construcción de las celdas. La reina se comunica emitiendo unas sustancias olfativas particulares llamadas feromonas.
Las feromonas atraen la atención de otras abejas que vuelven a centrarse en su actual soberano. Sin embargo, este método no es absoluto y tiene un vencimiento limitado. Con el envejecimiento y con el aumento del enjambre, las feromonas producidas ya no son suficientes para mantener a raya a las otras abejas, que reanudarán la construcción de células reales sin inmutarse para crear nuevas reinas.

Formación de una nueva colonia.

Ha llegado el momento de que la reina abandone la colmena. Durante la preparación para esta fase, las abejas nodrizas aportan cada vez menos alimento a la reina que de esta forma muere, su abdomen se encoge y la soberana deja definitivamente de producir huevos.
Como buena salida tras la excelente labor realizada en la colmena, la anciana reina, ahora inútil para la supervivencia del enjambre, tendrá derecho a una pequeña provisión de miel para su partida.
Aproximadamente dos semanas después de la puesta del huevo real, la abeja reina debe irse y dejar a su numerosa familia.
Ha llegado el final de su trabajo. Una pequeña parte del enjambre se irá con ella hacia un refugio temporal donde podrán pasar el resto de su existencia.
Mientras tanto el viejo enjambre espera el nacimiento del nuevo soberano, las abejas están inquietas y con la nueva abeja reina se repite el ciclo de supervivencia, creando así una nueva gran familia.

Enjambre en la apicultura

Aunque el enjambre es un proceso que fascina a los agricultores, sigue siendo importante mantener el fenómeno bajo control en la apicultura.
Ser testigo del enjambre es algo maravilloso. Las abejas están inquietas y comienzan a salir en bandadas para irse con la reina.
A través de este proceso, sin embargo, el apicultor enfrenta una pérdida significativa ya que en ese período encontrará un enjambre reducido, más pequeño y más débil.
Bloquear totalmente el enjambre es casi imposible, pero el proceso puede mantenerse bajo control mediante enjambres artificiales.

¿Necesitas abejas reinas para tu granja?

Apicoltura Laterza se ocupa de la producción y venta de abejas reinas Buckfast y Ligustica vírgenes y fértiles.
Para la compra de abejas reinas, puede solicitar fácilmente sus productos en línea desde teléfonos inteligentes y PC.
¡Visite el sitio web www.apicolturalaterza.it y compre sus abejas ahora!

Le proporcionaremos toda la información útil para el éxito de su cría. Si quieres saber más sobre la inclusión de la abeja reina en tu enjambre, lee nuestro artículo informativo: Introducción a la abeja reina consejo siempre válido

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.